Licencia Creative Commons

jueves, 15 de mayo de 2014

Pobre Sota (o un cuento sobre la diferencia con los arcanos menores)

En los primeros acercamientos al tarot, cuando uno empieza a preguntar qué es, cómo está compuesto, es muy común escuchar que es una baraja que se divide en Arcanos Mayores y arcanos menores, se hace referencia a los Mayores, y a los menores se los deja de lado, o se los intenta explicar diciendo cosas como que los menores son ‘como las cartas de truco’ -como bien podrían decir “chancho va”, o cualquier otro juego jugado con baraja española-, con lo cual no habría un problema… ¿o sí?
En principio pareciera que no, o tal vez se puede hacer una excepción: el problema está en cuando traducen esa similitud que implica la expresión a la explicación que se suele escuchar por televisión “bueno… ¿viste las cartas del  truco? ¡igual! sí, son iguales” y no, no son iguales, aunque en algunos mazos se parezcan…
En algunos casos, como los que se dieron en llamar tarots egipcios son totalmente diferentes, en otros, en los que más se asemejan, habría que aclarar que de esas que se dicen iguales, por ejemplo al compararlas con tarots tipo marsellés, por cada palo sólo nueve de las catorce (porque las figuras son parte de los arcanos menores, entonces los palos no son de de catorce cartas cada uno, casi más cerca de la mitad que de la mayoría), son iguales... es más, si tenemos en cuenta la baraja de truco en particular ¡incluso están las que se venden sin ochos y sin nueves! y cuando vienen, pobres ochos y nueves, quedan relegados al rol de suplentes, para que se les escriba con birome el nombre de la carta perdida o ausente, a fin de que se pueda seguir jugando...

Dejando a los suplentes de lado, subo esta carta que me encontré hace un tiempo en la calle como típico ejemplo de esas cartas que generan confusión: esta “sota diez de oros” que encontré, si en vez de irse a pasear por por Corrientes y Medrano, ya cansado por no poder volver a su sitio natal: "Palo de Oros, Baraja Española", se le hubiese ocurrido ir a pedir empleo como 'arcano menor', en algún Tarot, por más oro que parezca ser capaz de generar, le dirían que lo sienten mucho, que no tienen sitio para una sota que se hace pasar por diez, o para un diez que quiere hacerse el sota… y el pobre se hubiera encontrado en esa crisis existencial de tener que partir su esencia a la mitad para poder encajar en un universo que no la acepta tal cual es...
Porque, así, por sí sola, la carta “sota diez de oros” no tiene entidad autónoma como arcano menor en un mazo de tarot: 10 de oros una carta, sota de oros, otra… y así con cada una de las denominadas figuras del tarot...

Mas si tuviera que aventurar una explicación para la pobre sota, le diría, básicamente, que vuelva con sus ex compañeros de baraja (teniendo en cuenta que esta en particular, es un sota que se le dio por salirse de su orden en el mazo para  ir a pasear, acaso exiliada por rebelde, y castigada con el cuarto ese que tiene comido ahí arriba), y les diga que es hora de ir a visitar al país vecino para encontrarse con la baraja francesa, o la inglesa (que sí, son casi iguales) y comiencen las negociaciones sobre la falta de empleo, que no sólo la afectan a ella, sino, ¡oh gran sorpresa a las reinas de la otra nación! Y así, sorprendida, descubriría que ese Joker que siempre venía disparatado a contarle de aquella revolución… que había escuchado en el universo paralelo de la globalización esa en la que no sabía si irse o quedarse…. total siempre que se pueda mover le daba lo mismo… ¡Era Real! Ya había existido una época, en la que las pequeñas cuidades estado que andaban creyéndose monarquías en sus pequeños mundillos de copas que eran casi como los corazones, tréboles que eran casi como los, ellos mismos, los oros, que eran casi como los diamantes y los mismos espadas que eran casi como las picas… habían sufrido también, y no les quedó otra que unirse para poder formar parte del nuevo órden paralelo, ese que venía haciéndose llamar Mayores…. intentando relegárlos…y no les quedó otra… que unirse, entre todos… combinandose en esa generación de “arcanos menores”, en que la sota no encuentra trabajo hoy… negociando una suerte de rejunte dónde Valets Jotas y Sotas se dieron cuenta que iban juntas…. pero no en el diez, que ya estaba del lado anglofrancés, que a su vez adquirió los caballos que no tenía, pero bajo el órden de las Reinas, que los españoles no tenían… eso sí, cada nueva nación, siempre bajo el dominio del rey.