Licencia Creative Commons

viernes, 1 de abril de 2016

Reseña Tarot Osho Zen - El Juego Trascendental del Zen

Autor: Osho International Fundation

Título: Tarot Osho Zen - El Juego Trascendental del Zen

Título original: Osho® Zen Tarot™


Editorial: Gaia Ediciones (1998)


Descripción General:
El libro consiste principalmente en la descripción y explicación de cada una de las cartas delmazo.

Está estructurado por Arcanos Mayores, seguido de las tradicionales figuras de la corte, que aquí se les da el nombre “Maestros” (según cada palo: Maestros de Acción, a las figuras del palo de fuego, Maestros de las Emociones a las figuras de Agua, Maestros de la Mente, a las figuras de Aire –que se le da a llamar ‘nubes’- y Maestros de lo Físico, a las figuras de Tierra, que se le da a llamar ‘Arco Iris”), y por último, las cartas de dicho palo.

A cada carta se le adjudica un total de dos hojas. Cada hoja divida en dos columnas. En la hoja de la izquierda, la primera columna consiste en una reproducción en blanco y negro de la imagen, seguida por un comentario en bastardillas, que es un comentario de la imagen propiamente dicha –a veces con detalles muy concretos–, y en la segunda hoja, una reflexión acerca del concepto general de la carta.

Al final, tiene diversas formas de tiradas, y también un glosario de símbolos recurrentes en las imágenes que es muy conciso.

Lo más útil: 
El comentario, muy claro y accesible.

Lo no tan útil: 
La segunda hoja, ya que su utilidad dependerá exclusivamente de aquello que el lector pretenda del mazo en general y no tanto de lo que dice respecto a la carta en sí, en el sentido de que si bien su contenido está relacionado de alguna manera al contenido propio de la imagen, puede también ser considerado como una reflexión que no necesita de la imagen a la cual está adjuntada.



Curiosidades: 
No sólo los palos de los Arcanos Menores, sino todos los nombres de los Arcanos Mayores han sido alterados, y se agrega uno más denominado “El Maestro”.  En el mazo el nombre de las figuras de la corte está reemplazado por un simbolito, saber: Rey. Reina. Caballo. Paje.

Consideración final:
Este fue uno de los primeros mazos que tuve, por lo que el libro fue una de mis primeras referencias en cuanto al conocimiento de las cartas, y todavía uso de manera cotidiana algunos modelos de tiradas, en especial la del diamante. Como libro tiene algunos contenidos profundos, pero siempre hay que tener en cuenta que no esconde su ideología, que puede resultar chocante e incluso prejuiciosa, según la óptica en que se lo mire. Sin embargo, no hay que olvidarse que es un libro que acompaña unas imágenes, y las imágenes son tan vívidas que se bastan por sí mismas para desplegar las diversas significaciones, con las que es muy fácil interactuar, tanto con las otras imágenes como con los distintos aspectos de la vida cotidiana.


He aquí un ejemplo de cómo de lo que explicaba anteriormente: basta un fotograma de una película que había puesto al azar antes de comenzar con esta reseña (Omoide no Marnie, estudios Ghibli, 2014), que sirve de puente para interactuar entre dos cartas, que he puesto superpuestas… 



Reseña: Tarot Egipcio, El Arte Adivinatorio Para Descubrir Los Misterios de La Vida

Autora: Rosa Kovacs

Título: Tarot Egipcio, El Arte Adivinatorio Para Descubrir Los Misterios de La Vida 
Editorial: Ediciones Lea


Descripción General:
El libro es una guía de interpretación del Tarot Egipcio de Jeremy Mitchell. Se divide en: 

- Una introducción al tarot en general. 

- El estudio  de los Arcanos Mayores: explicación detallada del significado cada uno al derecho, explicación de la asociación astrológica y explicación de la carta al revés. 

- Tirada para Preguntas y Respuestas: Modelo de tirada de 7 cartas para pasado presente y futuro, con explicación y un ejemplo de interpretación detallado.  

- El estudio de los Arcanos Menores: igual que el de los mayores, sólo que sin la explicación de la asociación astrológica. 

- Técnicas de Interpretación: distintos modelos de tiradas,  y tips para interpretar :descripción física, salud, técnicas de cálculo de tiempo. 

- La Numerología y el Tarot, y por último el 

- Significado de las Letras Hebreas. 

Lo más útil: 
La descripción de los arcanos tanto al derecho como al revés, es muy detallada. 

Lo no tan útil: 
Si bien hacia al final hay una descripción de las letras hebreas, no se explica la asociación con los arcanos, ni se dice la graficación de qué letra corresponde al nombre, por lo que no queda definido de forma didáctica.

Curiosidades: 
Si bien el grueso del libro está basado en la descripción de las imágenes de los arcanos, la mayoría de las ‘técnicas de estudio’ se basan en la asociación astrológica y numerológica en vez de las imágenes en sí. 

Consideración final:
Considero este libro como uno de esos que deben estar siempre al alcance de la mano, en un lugar accesible en la biblioteca, ya que posee una descripción muy concreta y detallada, tanto de las imágenes como de las respectivas asociaciones, además de ser muy accesible económicamente.



Reseña: Banzhaf, Hajo: Aprenda a consultar el tarot

Autor: Hajo Banzhaf

Título: Aprenda a consultar el Tarot - Método práctico con la baraja Rider

Título original: Das Arbeitsbuch zum Tarot

Editorial: Edaf


Descripción General:
El libro, como su nombre lo indica, está basado en un “método” para leer el tarot, que no deja de ser lo que aquí llamamos un “modelo de tirada”, este modelo en particular es de 7 posiciones.

De todos modos, el grueso del libro se compone de una descripción muy detallada, tanto de Arcanos Mayores, como de Arcanos Menores. Esta descripción, para cada arcano, se divide en dos hojas: en la primera, en la parte de arriba hay una pequeña ficha con el nombre de un arcano, su imagen, correspondencia astrológica, imagen mitológica y correspondencia con el I-Ching. Luego viene una descripción del arcano, primero en general, luego aspectado según: “terreno profesional”“ámbito de nuestra consciencia” y “terreno de nuestras relaciones personales”(Que vendría a ser la “posición 1” del modelo de tirada).

La segunda página, se divide en seis compartimentos, donde se hace una breve explicación de lo que el arcano significa en cada una de las restantes posiciones del modelo de tirada.

También tiene una introducción con una breve descripción de los orígenes del tarot, de cómo interpretar el modelo en general, y por último, al final, otros modelos de tiradas.

Lo más útil: 
La primera página en la descripción de cada arcano.

Lo no tan útil: 
La segunda página (sólo es útil si el lector está interesado en practicar el método en particular, sin embargo, habiendo adquirido el conocimiento del arcano en general, esta parte puede considerarse innecesaria).

Curiosidades: 
Al observar el libro cerrado, pueden notarse cierto patrón gris: es un pequeño dibujo, ya sea con el número del Arcano Mayor, o el palo de los arcanos menores, lo cual resulta muy útil y práctico para encontrar de forma casi inmediata lo que se está buscando.

Consideración final:
Como decía en la reseña, la segunda parte, en la que describe cada posición, me resulta un tanto innecesaria, sin embargo como libro de consulta es muy accesible, lo considero uno de esos típicos libros que recomendar a quienes no saben por dónde empezar a conocer el tarot. Eso sí: hay que tener en cuenta que está basado en las imágenes del Rider Waite. 


Reseña en el Blog de Misterios Develados