Licencia Creative Commons

martes, 13 de agosto de 2019

Martes 13, algunas correspondencias

Este Martes en particular llegó con más virulencia de la habitual, por lo que decidí sacudirla con algunas correspondencias para el Martes 13

El refrán popular dice Martes no te cases ni te embarques. 
Se dice que el día martes  toma su nombre de Marte, dios de la guerra y divino mensajero de la energía vital en la mitología romana. En la mitología griega se corresponde con Ares, era la manifestación de la violencia y la fuerza bruta. 
En su  libro La Cábala de la Predicción, Janeiro Asocia a Marte, como planeta, al arcano 9. del que dice:  Marte en Aries. En el Plano Espiritual es la manifestación de la luz divina
en las obras humanas, la sabiduría absoluta, la comunión del pensador con su pensamiento y la cosa pensada. En el Plano Mental representa la discreción, la caridad y el renacimiento; la selección entre lo verdadero y lo falso, el agrado y el desagrado por lo que es moral o inmoral, el juicio que compara y resuelve. En el Plano Físico propende al desarrollo molecular, la culminación de todo lo que es anterior, el ornato de la obra concluída y la ascensión a planos más elevados.
Axioma trascendente: "Sube al monte y contempla la tierra prometida; mas no te digo que
entrarás en ella". Como elemento de predicción, promete ciencia para hacer descubrimientos, orden al realizarlos y cautela para servirse de ellos; asociaciones propicias y asociaciones infaustas, amigos que ayudan y amigos que obstaculizan, luz de razón y luz de intuición, la primera para lo inmediato, la segunda para lo que ha de ser.

Aliester Corwley, por su parte, al planeta lo asocia a LA TORRE (o Guerra) que corresponde a  La Fragilidad el de Janeiro (que astrolómicamente lo asocia a Mercurio en tanto mensajero divino, rayo que parte la torre), Arcano 16. 
En palabras de Crowley: 
Destruye la fortaleza de tu Yo Individual para que tu Verdad salga liberada de sus ruinas.  Contienda, combate, peligro, ruina, destrucción de planes, muerte repentina, fuga de prisión. Esta carta está atribuida a la letra Pé (que Janeiro atribuye a la justicia), que significa boca, y está asignada al planeta Marte. En su interpretación más simple alude a la manifestación de energía cósmica en su forma más densa. La imagen ilustra la destrucción de la materia existente por el fuego (...). El rasgo dominante  de esta carta es el Ojo de Horus. Este también es el ojo de Shiva, que al abrirse da por resultado, según la leyenda de este culto, la destrucción del universo.

Con respecto al ARCANO numero XIII, copio el capitulo 15 del curso del curso de Tarot cosmopsiologico de grupo venus, en que se describe: 



15.1. DENOMINACIONES. 


Es evidente que el Arcano 13 o, como es mayoritariamente denominado,"la muerte", es el que resulta más temido por aquellos que acuden a la consulta de cartomancia para obtener una "adivinación del futuro". 



En este frecuente y aparentemente poco importante acontecimiento hay incluida toda una larga serie de prejuicios culturales y educativos que condicionan sobremanera la propia vida del "occidental" o del "occidentalizado". Un velo de misterio rodea y adorna el tan traído, llevado, llorado e incluso adorado tema de la muerte. El ser humano actual precisa salir de espejismos, supersticiones, filosofías enmarañadas y banalidades sociales para poder ubicarse en su vida, puesto que no es posible comprender la Vida sin penetrar en los secretos de la mal entendida muerte. 



Hoy por hoy, para conseguir este despertar y aclaramiento respecto al binomio vida-muerte es, evidentemente insuficiente, acudir al aporte de la ciencia y, por supuesto, al de las religiones exotéricas o dogmáticas. Pero la Enseñanza Tradicional sí que aporta puntos fundamentales para el entendimiento de lo que a veces se muestra como inaccesible, o bien, como "algo en lo que no vale la pena pensar". 



En el Taro Cosmopsicológico conseguiremos una mayor profundización en la cuestión con el estudio de tres niveles en el desarrollo del Arcano número trece: LA INMORTALIDAD, EL RENACIMIENTO y LA MUERTE. 



Muchas veces es necesario desaprender lo aprendido para salir de encrucijadas, laberintos o atolladeros vitales y, en lo que a la muerte se refiere, por lo general es importante una renovación profunda de los esquemas mentales.

15.2. RELACION COSMOPSICOLOGICA. 


No existe duda alguna de que este Arcano se encuentra regido de lleno por el signo del Escorpión, el de los misterios de la muerte y, por ende, de la vida. 



Todo lo que se manifiesta como recóndito y a veces difícilmente accesible, está bajo la órbita del signo del animal reptante que se transforma en un ser alado. Para acceder a su sabiduría no es suficiente con estudios esotéricos o con especulaciones metafísicas sino que todo el ser, hasta su última fibra, precisa de una transfiguración o transformación total. 



Todas las filosofías espiritualistas se basan en la inmortalidad del espíritu, denominado por los esoteristas como cuerpo pneumático o divino. 



LA INMORTALIDAD es el primer nivel del Arcano. Cada ser humano debe meditar y reflexionar en el proceso de la evolución de las especies para entender la secuencia del Plan Cósmico que ha guiado la vida hasta el punto actual. Nos podemos apoyar en el principio científico de "nada se crea, nada se destruye, todo se transforma". 



Los procesos de la materia de acuerdo a la ley de conjuntos de conjuntos, están movidos por la energía, así como ésta se tiene que ordenar según esquemas mentales abstractos que denominamos leyes. Pero todo lo anterior quedaría como un proceso inconsciente y mecánico si no existiera la CONCIENCIA. La acumulación de experiencias es como una gran memoria ancestral que hace que para cada individualidad el paso del tiempo no sea vano, pues de otra manera la vida sería un film muy costoso y elaborado del que no ha quedado ni copia ni originales. Así, las sabias leyes de la Naturaleza proveen matemáticamente de todo lo necesario para que la evolución continúe en su curso correcto. 



Quienes pretenden demostrar o dan por hecho de que el fenómeno conciencia es un artificio de las células cerebrales o neuronas, no hacen sino incidir en el error básico de las ciencias materialistas, es decir, el pensar que el universo es el producto de un "azar azaroso". En realidad, el azar es "una ley desconocida para nosotros". Así, las teorías cuánticas actuales, polarizando los conceptos de Einstein, estudian el mundo en "paquetes de partículas", pues dicen que el azar es el que rige el movimiento y comportamiento de las "partículas sueltas". Esto, a mi entender, es una mera hipótesis de trabajo, que puede ser útil en el terreno científico, pero muy poco aceptable para basar toda una filosofía de la vida y la existencia en algo que es sólo un artificio de la mente para que la ciencia no se quede parada en sus investigaciones. Por otro lado, los conceptos derivados de las teorías cuánticas en principio se alejan bastante de las ideas científico-filosóficas que transmite la ley de los conjuntos de conjuntos, según la cual a mayor nivel de sutilización de la materia y la energía, mayor orden y "causalidad", o dicho de otra manera, la conciencia es menos casual y azarosa que la mente... 



Por todo lo anterior, se puede observar que estamos tocando dos formas diametralmente opuestas de ver la vida y el estudio de ésta. Ello repercute radicalmente en los modos de organización social, en el sentido que la persona da a la vida, etc. 



La inmortalidad no es un romance ni un síntoma de insatisfacción de la vida materialista actual, sino que debe ser el objeto y fin principal de la ciencia. "Buscad y encontraréis", dice la Enseñanza Tradicional. 



El RENACIMIENTO es el camino para llegar a la certeza y la seguridad nítida en lo que a estos temas vitales se refiere. Por encima de la especulación mental está la experiencia. Pero existe un tópico que en forma de prejuicio tremendamente común quita valor a lo subjetivo, pues "lo interno es un mundo relativo y poco fiable para realizar avances claros en el estudio de cualquier tema científico". Esto no deja de ser cierto en el dominio de las ciencias experimentales, pero no olvidemos que este tópico lleva a una mecanización de la conciencia humana, pues los procesos creativos y subjetivos se van mermando progresivamente. Los ordenadores y los video-sistemas son un apoyo para la ampliación de la mente, pero estos aparatos de por sí solos, sin una cultura mínima de la conciencia, llevan a una atrofia de las facultades superiores: intuición, clarividencia, inspiración, etc. 



Esto no sucede porque la técnica sea en sí un lastre ni muchísimo menos, sino por la falta de equilibrio entre la técnica y la conciencia (con-ciencia). 



El Renacimiento interior es la base para superar barreras limitadoras impuestas por los prejuicios educativos, de la época, de la propia personalidad superficial, etc. Una buena formación técnica, científica, filosófica, humanista, artística, psicofísica...es el soporte para una cultura de la conciencia que aún es cosa de pocos, pero que progresivamente se irá impregnando en todos los niveles sociales y en los individuos. 



Si queremos ser realmente objetivos, el ser humano ha de ser considerado como un ente un 50% objetividad y el otro 50 % subjetividad. Es decir, la realidad demuestra que un ser humano sigue estando cojo con una simple educación o instrucción exotérica, pues su mundo espiritual o consciente ha de ser trabajado con el mismo ahínco que los niveles materiales o intelectuales. 



El Renacimiento interior comporta y presupone igualmente una liberación de cadenas en el mundo de las realidades cotidianas. Lo que parece muchas veces una "vida normal" puede ser en realidad una jaula de oro, si las limitaciones personales no han sido trascendidas. 



Los diferentes tipos de miedos que el ser humano carga con tremenda constancia están también regidos por el signo del Escorpión. Esas telas de araña internas son las que hay que cortar con precisión y autocontrol de cirujano. "Es preciso morir a un estado para nacer en otro"..."renovarse o morir". 



LA MUERTE es la finalización de un estado, pero el hecho en sí es meramente transitorio, pues ni la nada ni el vacío total existen. Morir a la pubertad es nacer al inicio de la madurez, y el problema sería en todo caso el de la persona que no muriera al primer estado. Morir a la etapa de estudiante es lo que marca a un buen estudiante, pues el que suspende continuamente mantiene una dolorosa agonía en su etapa universitaria. 



Sí sería preocupante el morir de un ideal para entrar en un estado de primacía absoluta del instinto, pero no es mala la muerte de un ideal para que nazca otro mucho más perfecto y que recoja las experiencias concretas vividas. 



¿Quién podría quejarse de la muerte de su crónica enfermedad?. ¿Quién se alegrará de que su renta mensual recibida por el alquiler de un piso haya muerto?. 



El hecho en sí de la muerte es insustancial, pues es sólo el indicativo de que una etapa ha muerto y de que otra comienza. El asunto trascendental es cuál es el tipo de estado que le sigue. 



Lo que no tiene ni pies ni cabeza es el pensar que a la muerte no le sigue nada, lo cual sería lo mismo que decir que después de dormirnos no hay nada, o que después de tal o cual galaxia no hay nada, o que después de los quarks no hay nada. La ley de la muerte en su sentido más amplio es una muestra más de la perfección inigualable de las Leyes Naturales. A partir de la teoría de la relatividad de Einstein se ha demostrado que nuestra concepción de que el pasado ha dejado de existir, o de que los cuerpos están separados entre sí, es incorrecta, pues existe lo que se ha llamado un continuum espacio-tiempo. 



Podríamos decir que nada puede ser borrado de la gran memoria universal y que todo sigue y seguirá existiendo, aunque nuestra conciencia, por supuesto, sólo puede registrar una porción de una línea de acontecimientos a la vez, ¡afortunadamente para nosotros!. 



Mueren sólo las formas, cuyas manifestaciones se permutan de continuo, pero lo esencial de ellas, que es el registro de la conciencia, es indestructible. Se puede matar el cuerpo, pero no el espíritu. 



La muerte cuando se presenta como algo doloroso es el producto de errores pasados y de experiencias fuertes que hay que vivir para despertar o generar un mayor desapego hacia lo que en sí produce el sufrimiento. Prepararse para la experiencia de la muerte escorpioniana es mucho más que pagar un ataúd a plazos o resignarse a lo que de por sí es supuestamente inevitable. No sólo existe la muerte física, sino que la renuncia interior a apegos y limitaciones es algo mucho más fuerte que la simple pérdida del cuerpo físico. Por ello, mediante el Renacimiento interior se consigue superar el miedo a la muerte. Si no se está en disposición de realizar la verdadera transmutación interna o muerte a pasiones, envidias, celos, temores limitantes, y afines, la Naturaleza tarde o temprano nos ha de conducir a ese proceso pero de manera más obligatoria.


15.3. EL ARCANO 13 DEL TARO COSMOPSICOLOGICO. 


En la línea que ya hemos venido explicando en los textos precedentes, este Arcano en el Taro Cosmopsicológico supera los conceptos derivados de la Edad Media, en la cual la muerte se planteaba de una manera inevitable, horrible y hasta morbosa. Así, la figura del viejo o del esqueleto con la guadaña forma parte de una cultura donde la muerte se entronca con conceptos supersticiosos y limitaciones de la época. En nuestra representación gráfica y simbólica, aparece el ave fénix, que según cuenta la leyenda junta ramas y leña para hacerse voluntariamente una pira donde transmutarse y renacer de nuevo una vez que ha sentido que su tiempo termina. Batiendo sus alas aviva el fuego y culmina el proceso de renovar la forma material al servicio del renacimiento de la conciencia. 



Sobre una colina este ave sagrada cumple con el riquísimo simbolismo del signo del Escorpión y del Arcano 13, pues es en las montañas donde se realiza el mayor contacto entre las energías magnéticas terrestres y las fuerzas celestiales, principalmente en las cimas o puntas de esas pirámides naturales. 



En el reino vegetal también existen ejemplares que vuelven literalmente a renacer de sí mismos, aun después de haber soportado los incendios más voraces. Es el caso del pino canario (Pinus Canariensis), que se encuentra en las Islas Canarias (España) y en una variedad similar en los majestuosos Himalayas. Después de haber resistido temperaturas de cientos de grados, con un poco de lluvia y al cabo de poco más de un año, estos bosques vuelven a estar hasta más verdes que antes de la catástrofe. 



Tres pinos a la derecha del segador y otros 3 a la izquierda suman un total de seis pinos, que sumados a las 7 espigas de trigo hacen que se inscriba en la lámina el número 13, que es el relacionado con el renacimiento Crístico y con Plutón, regente del signo del Escorpión. 



El hombre que aparece en primer plano realiza la siega de la cosecha de trigo, pero ¿qué significa esto?. Sencillamente nos ejemplifica el hecho de que en la experiencia de este Arcano se realiza la recogida de lo que se ha plantado y cuidado en la anterior etapa. El estado que en ese preciso instante comienza es fruto de los actos, emociones, pensamientos,etc. que se han generado en lo que ya es pasado.


15.4. ARQUETIPO EN RELACION. 


Es claro que el subconsciente colectivo de la humanidad está profundamente influido por este arquetipo, el cual tiene unas tendencias diferentes dependiendo de la cultura de que se trate. Casi sin darnos cuenta el concepto de la muerte que posee cada persona, sea individual o colectivo, influye profundamente en su manera de enfocar la vida, pues esa idea le puede inducir a huir, a escapar, a mejorarse, a sentirse el centro del mundo, a respetar los designios de lo alto... Otro arquetipo, a veces admirado, es el del individuo que, como se suele decir, "ha vuelto a nacer otra vez", bien como consecuencia de un cambio sustancial en la vida, o quizás, porque ha estado a las puertas de la muerte, sea física, económica, emotiva, etc.

15.5. OTROS PERSONAJES. 


El Renacido es el que ha pasado el linde de la muerte psíquica, superando apegos, pasiones, sentimentalismos, temores paralizantes y crisis internas.

El Muerto en vida es el que por el lastre que no es capaz de soltar permanece viviendo en un estado mórbido. El Morboso es el que se recrea en los aspectos degenerativos e involutivos de la existencia humana. 


El Ser en Crisis se encuentra en un intenso proceso de cambio interno, lo cual conducirá a un fuerte impulso posterior, ya sea de avance o de mayor caída, dependiendo de lo que se esté gestando dentro de sí.

15.6. PALABRAS-CLAVE TRASCENDENTES. 


INICIACION: la llegada a un nuevo estado de realización implica una previa muerte al estado inferior o precedente. 



SUFRIMIENTO: es el síntoma de la aceleración de un cambio interno-externo por "procedimiento de emergencia". 



LIBERACION: lo que a veces se presentaba como una pérdida o un fracaso puede llegar a constituirse como una verdadera liberación de cargas muy pesadas. 



TRANSFIGURACION: el cambio o renacimiento interior conlleva frecuentemente una transformación de lo externo, e incluso del aspecto o expresión del cuerpo físico, especialmente de la cara, la cual es tremendamente sensible a los estados de la conciencia y el espíritu. 



PROGRESO: incluso los estados momentáneamente regresivos pueden ser un apoyo para un impulso superior si la conciencia registra adecuadamente la experiencia.

15.7. SECUENCIAS. 


La sensación de angustia vital tenemos que transformarla en afán de superar la crisis de manera creativa. 



La interiorización o toma de contacto con nosotros mismos se puede intensificar de manera muy considerable y conveniente en las fases de "crisis depurativas". 



Comprendemos que los estados de la conciencia y las experiencias que se manifiestan como obscuras, son fases transitorias en las cuales hay que mantener el autocontrol personal, para poder pasar ese túnel con éxito y sin perder los puntos de referencia. 



Así como nuestro organismo a través de sus sistemas de defensa lucha en todas sus consecuencias contra aquello que supone un peligro para su vida, de tal manera se precisa que todas las facultades humanas se concentren con toda la energía disponible en la batalla interna en los mundos de la conciencia. 



Dice el sapientísimo libro chino del Tao-Te-Ching: "El que vence a los demás es fuerte; el que se vence a sí mismo es invencible".


15.8. EXPERIENCIAS. 


Hay pasadizos o rutas en la vida que son necesarios para que el ser humano se libere de cadenas pesadas, pero esas experiencias con frecuencia suponen sufrimiento. El pretender estar siempre dentro de los lindes de lo cómodo es una traba a estados de autorrealización y profundización en uno mismo, a la vez que puede coartar vivencias más creativas e intensas que la simple rutina cotidiana enmarcada en lo "seguro y conveniente". 



Con frecuencia el moralismo impide que el ser humano se sumerja dentro de sí mismo para enfrentarse con sus pasiones más primitivas y enraizadas, lo cual se evita con continuas autojustificaciones o "adornos de lo instintivo". Parece que para acceder a esa otra parte más elevada y sublime de cada individualidad es preciso conocer y educar lo que es más tosco y bruto dentro de la condición humana. 



No es suficiente con mantener una condición religiosa determinada, con profesar cierta ideología política, sumarse a una escuela filosófica, tener una amplia instrucción universitaria o siquiera estudiar una gran cantidad de libros esotéricos. La verdadera transmutación personal o purificación alquímica necesita ineludiblemente recorrer la gran epopeya del homonauta o investigador de sí mismo, que vive las más inimaginables y a la vez reales aventuras dentro de su ser interno.


15.9. MITOLOGIA. 


Este Arcano está conectado con Shiva, la Tercera Persona de la Trinidad Cósmica de los hindúes, comúnmente llamada el Destructor, pero no de la vida, sino de las pasiones. Por lo que se ha venido explicando hasta ahora podemos entender que esta divinidad significa el cambio o muerte de las formas a la vez que su esencia se salvaguarda. Shiva en el hinduismo es la diosa de la sexualidad y la regeneración a la vez que de la destrucción. En realidad, Shiva destruye todo aquello que es un estorbo para la realización de la verdadera misión de la vida, es decir, la evolución de las formas y la ampliación de la conciencia. 



Su danza es el orden rítmico de un universo en el que la vida se transforma en la muerte y la muerte da paso de nuevo a la vida, en un ciclo continuo de transformación. 



Por añadidura que los mitos de la trasformación del gusano en la mariposa, del escorpión que se transmuta en águila, o la versión de los mayas de la serpiente emplumada, son otras figuras simbólicas de este Arcano y del signo del Escorpión.

15.10. LAMINA DERECHA (TENDENCIA ARMONICA). 


Es claro que este Arcano supone la superación satisfactoria de una crisis fundamentalmente de los mundos interiores, cuyas experiencias son tan reales como la salida o la puesta del Sol pero, eso sí, difícilmente comunicables debido a lo profundamente íntimo y personal de las vivencias. Recordemos que el signo del Escorpión tiene su palabra-clave en el "yo callo", aludiendo a las tremendas experiencias internas que requieren con frecuencia casi la totalidad de las energías personales. 



Después de este intenso proceso de trasfiguración humana se logra aumentar las potencialidades personales conscientes y la individualidad gana en potencia generadora. Las pasiones se han podido transformar en ideales, las energías físicas en potencialidades psíquicas...




15.11. LAMINA INVERTIDA (TENDENCIA DESARMONICA). 



El proceso de involución interior es más bien putrefactivo, porque la psiquis sólo está puesta en pasiones frenéticas y de hecho es lo que el yo busca. 



En tal situación se presenta tarde o temprano el momento en que el objeto del deseo desaparece, pues nada en su forma es eterno. De ahí, se ha de pasar a buscar otra fuente de placer y así sucesivamente, por lo que los pensamientos elevados quedan marginados y literalmente se puede decir que mueren. Lógicamente el retorno al equilibrio natural total tendrá que pasar por múltiples y sucesivas purificaciones o cernidas de lo interno, separando lo denso de lo sutil, como decía Hermes o como explicaron más adelante en un lenguaje difícil los alquimistas.

15.12. LETRA HEBRAICA EN CORRESPONDENCIA. 


Le corresponde una de las consideradas tres letras madres del alfabeto hebreo, junto con la Aleph y la Shin. La MEM significa "agua" y encontrar una correlación al respecto no es difícil a estas alturas, ya que sabemos que este elemento representa a la psiquis y los nebulosos mundos del inconsciente. Mem es en definitiva la reconstrucción súbita de lo que previamente ha muerto, pero en una octava superior.